La UNAP desarrolló el taller “Igualdad que transforma” en Loreto, promoviendo carreras STEM para mujeres jóvenes

(Foto: Archivo UNAP)
El jueves 4 de septiembre, en un esfuerzo conjunto por impulsar la igualdad de género y fomentar el acceso de mujeres jóvenes a carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y el Cirna-UNAP llevaron a cabo el segundo taller “Igualdad que transforma”. Esta iniciativa se implementa con el soporte de la Oficina de la Unesco en Perú.
La jornada contó con la valiosa participación de destacados profesores e investigadores como Róger Ruiz, vicerrector de Investigación de la UNAP; Joel Vásquez; Edy Vargas; Liliana Ruiz; Lastenia Ruiz; Freddy Espinoza; Fernando Tello; Jorge Solignac; Ranulfo Meléndez; Marianella Cobos y Martha Maco, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las estudiantes participantes.
Se expresó un especial reconocimiento a don Wagner Gaviria, director de la IE Mariscal Óscar R. Benavides (MORB), a la plana docente y a las estudiantes, por su activa participación en el taller.

(Foto: Archivo UNAP)
El evento también contó con la presencia de representantes de Pronabec, quienes dieron a conocer la importancia de las Becas Permanencia como una oportunidad fundamental para las estudiantes que postularán a la UNAP y a otras instituciones de educación superior. La organización expresó su agradecimiento por su valioso aporte en beneficio de la juventud amazónica.
Del mismo modo, el taller recibió el respaldo del Club de Leones de Punchana, que sensibilizó a las jóvenes sobre la lucha contra el cáncer infantil y presentó la campaña de concientización por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), reforzando el compromiso con la prevención, la sensibilización y la promoción de la salud mental en la comunidad educativa.
El equipo organizador en Loreto del proyecto estuvo conformado por las profesionales Giorly Machuca Espinar, Bibi Gutiérrez, Nury Marín, Niurka Tuesta, Nick Hidalgo, Olivia Rimachi y el estudiante Flavio Panaifo, quienes hicieron posible el desarrollo exitoso de esta iniciativa.

(Foto: Archivo UNAP)
Con actividades como esta, la UNAP reafirma su compromiso con la formación integral de la juventud amazónica, promoviendo oportunidades de desarrollo académico y profesional para las mujeres en campos estratégicos para el futuro de la región y del país.